El Papa aparta de su círculo a dos cardenales involucrados en casos de abusos sexuales
Los dos altos responsables forman parte de un consejo de nueve cardenales de todos los continentes que asesora a Francisco en la reforma de la administración de la Santa Sede


Cuando el Vaticano toma decisiones sobre alguno de sus miembros, conviene siempre leer entre líneas, especialmente la letra pequeña de los ceses, renuncias y dimisiones. El Papa ha apartado este miércoles de su círculo de cardenales consejeros, el conocido como C9, a tres purpurados. El motivo alegado es su avanzada edad, pero la realidad es que dos de ellos están involucrados en casos de pederastia. Son el cardenal George Pell, juzgado en Australia por agresiones sexuales a menores, y el chileno Francisco Javier Errázuriz, acusado de haber ocultado los actos de un cura pederasta en Chile. Sobre el primero, además, se espera una inminente sentencia que podría comprometer gravemente, incluso, su estado clerical.
Los dos altos responsables eclesiásticos forman parte de un consejo de nueve cardenales de todos los continentes que asesora al papa Francisco en la reforma de la administración de la Santa Sede. Un dato cuantitativo que da la medida de lo extendido que está el problema que afronta la Iglesia católica con los abusos a menores. Aunque Pell y Errázuriz seguían formando parte del C9, de facto ya no participaban en él. Hacía tiempo que ninguno asistía a las reuniones de este órgano. El Papa también ha apartado al cardenal congolés Laurent Monsengwo Pasinya. Según el comunicado de la Santa Sede, Francisco ha tomado esta decisión "ante la avanzada edad de algunos de sus miembros".
George Pell, de 77 años, podría considerarse el número tres del Vaticano. Pese a la alargada sombra de acusaciones de víctimas de abusos que arrastraba en Australia, fue el hombre a quien Francisco eligió para reformar las endiabladas finanzas del Vaticano. Desde junio de 2017 se encuentra en Australia a causa de un proceso relacionado con abusos sexuales a menores del que se espera un veredicto en breve. Pell ya pidió ausentarse de las reuniones de ese consejo para poder acudir al juicio hace un año y medio y no ha vuelto a Roma desde entonces, dejando descabezado el departamento que dirigía.
El cardenal Francisco Javier Errázuriz, de 85 años, líder de la Iglesia chilena entre 1998 y 2011, también está acusado en Chile por víctimas de abusos sexuales de haber ocultado los actos de un cura pederasta. Un asunto que provocó la dimisión en pleno de la cúpula de la iglesia chilena y que obligó al propio Errázuriz a anunciar su renuncia al cargo el pasado octubre. El otro cardenal que abandona el consejo, Laurent Monsengwo, es una figura de la Iglesia católica africana. En la República Democrática del Congo acaba de ceder su puesto de arzobispo de Kinshasa a los 79 años.
Según el comunicado del Vaticano divulgado este miércoles tras una reunión de tres días del consejo, la marcha de estos tres altos cargos eclesiásticos se debe a "la solicitud expresada por los cardenales (...) en relación con una reflexión sobre el trabajo, la estructura y la composición del mismo consejo, teniendo en cuenta también la edad de algunos miembros". La Santa Sede también ha informado de que el Papa, a finales de octubre, escribió a los tres "agradeciéndoles el trabajo que han realizado en estos cinco años".
Ninguno de los tres puestos será cubierto, lo que también indica cómo se han debilitado las funciones del C9. "Considerada la fase de trabajo del consejo, no hay ninguna disposición para el nombramiento de nuevos miembros por el momento", añade la nota de la Santa Sede. Por tanto, el consejo queda ahora formado por seis cardenales: Giuseppe Bertello, Oswald Gracias, Reinhard Marx, Sean Patrick O'Malley y Andrés Rodríguez Maradiaga, así como el secretario de Estado, Pietro Parolin.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- George Pell
- Cumbre vaticana ante la Pederastia
- Papa Francisco
- Pederastia
- Cardenales
- Abuso menores
- Ciudad del Vaticano
- Papa
- Chile
- Clero
- Oceanía
- Abusos sexuales
- Menores
- Iglesia católica
- Europa occidental
- Delitos sexuales
- Cristianismo
- Sudamérica
- Grupos sociales
- Latinoamérica
- Religión
- Delitos
- América
- Europa
- Sociedad
- Últimas noticias