Elon Musk tiene una forma bastante tóxica de mostrar su amor por Twitter. Es la red social que elige para hacer anuncios al mundo, y en repetidas ocasiones ha confesado que le gustan de ella aspectos como la inmediatez y la capacidad para comunicarse directamente con los usuarios, hasta tal punto que ha querido quedársela por completo para sí. Pero, al mismo tiempo, lleva años criticando multitud de aspectos de la plataforma, como sus políticas de moderación, y tras romper el acuerdo para su compra la ha dejado destrozada, al borde del abismo económico.
Con lo buen mozo que parecía. Cuando Musk anunció que había llegado a un acuerdo con los directivos de la red social para adquirirla, parecía el pretendiente ideal para Twitter: popular, innovador, con músculo económico y enamorado de la plataforma. En aquel momento, esa aparente idoneidad disparó el optimismo de los inversores, y las acciones de la empresa, que ya habían experimentado un notable aumento cuando comenzaron los rumores de compra, alcanzaron su valor máximo de 2022: 51,70 dólares por título el 25 de abril, según Google Finance.
Que Musk se quejase en público de la empresa con la que acababa de anunciar su compromiso parecía más anecdótico que preocupante. “Ay, este Elon, lo que le gusta llamar la atención”. Hasta que las cosas se pusieron realmente serias y el 13 de mayo el magnate anunció que congelaba la operación por las dudas sobre el número real de cuentas falsas de la red social. Ese giro provocó que las acciones de la empresa pasasen de los 47,26 dólares el 10 de mayo a 37,39 el 16 de mayo. Tremendo disgusto para los allegados de Twitter, con lo buen mozo que parecía.
Las acciones se hunden. A partir de ese momento las cosas fueron a peor, con cruces de acusaciones sobre la veracidad o no de la información de las cuentas falsas y amenazas de ruptura que, junto con la difícil situación económica por la que atraviesa la economía global, han mantenido el valor de las acciones de Twitter bastante bajo. Finalmente, la ruptura definitiva anunciada el pasado fin de semana ha vuelto a hundir los títulos de la red social hasta los 32,65 dólares.
Esas cifras suponen que en tres meses las acciones de la red social se han hundido un 36,85%, y sólo este lunes un 15,83%. En lo que va de año, los títulos de Twitter han perdido un 51% de su valor.
Y lo peor puede no haber llegado, ya que es previsible que los inversores continúen recelando de Twitter en los próximos meses por dos motivos fundamentales: la mala situación económica mundial, que desincentiva el gasto y ya está afectando a otras tecnológicas, y el prolongado litigio que espera a la red social con Musk, que va a causar mucho ruido e inestabilidad en la empresa a medio y largo plazo. Y ya se sabe, la inseguridad y el alboroto son enemigos del dinero.
Menos ingresos. A la pérdida de atractivo de sus acciones se suma la mala situación económica que atraviesa Twitter, empresa que, como otras tecnológicas cuyos ingresos dependen fundamentalmente de la publicidad, ha visto caer sus ganancias desde que la guerra de Ucrania sacudiese los mercados internacionales e hiciese que las compañías gasten menos en anuncios.
En mayo, el CEO de la red social, Parag Agrawal, comunicó a sus empleados que congelaban las contrataciones ante el descenso de los ingresos publicitarios, y la semana pasada Twitter anunció sus primeros despidos por ese mismo motivo. Y, como sucede en el caso de las acciones, tampoco en este apartado parece que lo peor haya pasado, puesto que el contexto económico desfavorable va para largo y el gasto en anuncios seguirá siendo moderado.
Gasto en litigios. A la pérdida de valor de sus acciones y el descenso de ingresos publicitarios se añade un tercer factor que pone a Twitter al borde del abismo económico: el tremendo gasto en litigios que le espera en el juicio contra Elon Musk para tratar de obligar al magnate a cumplir con el acuerdo de compraventa o, al menos, conseguir los mil millones de dólares de compensación por romper el trato que se estableció en una cláusula del contrato compraventa.
De hecho, en la demanda que ya ha presentado la red social contra Elon Musk en la Cancillería de Delaware, Twitter ha pedido que se haga un tratamiento acelerado del caso para proteger a sus accionistas, según recoge el Wall Street Journal. Asimismo, la empresa especifica que Musk ha creado un riesgo comercial para Twitter y una presión a la baja sobre el precio de sus acciones, acusaciones que los de Parag Agrawal esperan que sirvan como agravantes contra el magnate sudafricano.
De salir bien el juicio para Twitter, la compra o el pago de la compensación resolverían el problema, pero si pierde, la red social tendrá que sumar los gastos de los juicios a unas cuentas cada vez más exiguas. Flaco favor el que ha hecho Musk a su, en teoría, querida red social.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
XCess
A ver, digámoslo todo.
La oferta de Elon estaba sobrevalorada pues pagaba más de lo que valían las acciones en su momento. Esto provocó una subida artifical del valor de dichas acciones.
Desde el anuncio de dicha oferta, las bolsas han caído y mucho (Tesla incluída) y Twitter sin embargo se ha mantenido por la intención de compra de Elon. No diré 100% seguro, pero lo dejo en 98% seguro que las acciones de Twitter habrían caído de no pesar sobre ellas este hecho.
Musk ha presionado con el tema del % de bots para intentar bajar el precio, dadas las circunstancias, a algo más realista. Sabía que no le iban a poder dar una respuesta, así que le servía o bien para bajar el precio, o bien como excusa para echarse atrás.
Resumiendo: el valor de las acciones de Twitter va a caer hasta una cotización más aproximada a la que debería de tener de no haber sucedido todo este asunto.
Mi opinión: me parece prudente echarse atrás de la compra en este contexto, pero es que este señor se tira un pedo y lo publica. Y aquí estamos todos, hablando de ello :)
nahald
Ojala quiebre esa red fascista de progres
ivimail
Lo más divertido de todo es que Twitter mintió a Musk con los datos sobre las cuentas falsas y bots, y ahora twitter va a tener que dar los datos reales ante el juez.
Al final Twitter va a suplicar a Musk que se quede la compañía a precio de saldo.
geodatan
También podríamos intentar este titular nada subjetivo:
"PABLO RODRÍGUEZ y su amor tóxico por los titulares controvertidos, ha dejado a los usuarios al borde del abismo psicológico"
En fin, en vez de informar, a veces en Xataka intoxican.
frkwot5
Realmente los planes de Elon eran precisamente esto llevarlos a la bancarrota, nunca tuvo idea de comprar Twitter, solo buscaba venganza por las numerosas veces que le habían censurado algunos tweets...
y no es de extrañar en una persona cuya máxima es "el balón es mío....se acabó el partido eah...."
Boletus
Y qué quieren, que lloremos por Twitter o qué
carlosperez852
No me sorprenderia que se lleve a cabo la compra, pero a un precio mucho menor al inicial
Sporty
Quién iba a pensar que twitter tendría tantas cuentas falsas...
togepix
Menuda sorpresa que un tio conocido por ser un payaso , acabase haciendo otra payasada.
Nadie sospecharia lo que ha hecho con Twitter; no que va.
pableras
Creo que a estas alturas no se me podrá tachar de fan de Musk. Tampoco tengo Twitter.
Tal vez Musk sólo haya hecho que la verdadera situación de Twitter salga a la luz. Es una empresa gigantesca incapaz de sacar beneficio económico de su presencia en el mercado. Tirad de hemeroteca, y no sólo para reciclar artículos.
filomatico
Pues a ver si Twitter quiebra de una vez y cierra, el mundo recuperaría parte (algo, pero todo ayuda) de la tranquilidad perdida en estos tiempos. No habrá suerte...
asdf_arg
Si bien la oferta inicial estaba sobre estimada y los mercados han caído, no se puede negar que Musk ha estado jugando con su "poder" mediático, quizás forzar la compra sea excesivo pero debe haber una compensación o una suma de dinero sobre la mesa a la hora de hacer una oferta de ese tipo, de manera similar a lo sucedido con la oferta de Nvidia para hacerse con ARM.
Seth_
Varios están comentando sin dimensionar bien el tema o con poca información. Para empezar toda declaración de compra de una compañía está sujeta a procesos, uno de ellos es la due diligence, mediante la cual el comprador solicita toda la información pertinente para evaluar y valorar su compromiso de compra y así ajustar su oferta (los bots, el sistema, los ingresos, el valor de las acciones, etc.). Musk hizo nada de eso, en su lugar lanzó acusaciones públicas, lo que puede ser (intencionado o no) especulación.
Les puede gustar o no Twitter, pero el comportamiento de Musk en este tema es el de un troll. Por otro lado, considerar que lanza tweets y bromas por ingenuidad, es solo reforzar su comportamiento.
barbadolid
Las acciones están más caras que en febrero, dónde está la ruina de Twitter? Comparado con el mercado, que presenta pérdidas, Twitter va muy bien.
dinepada_1
Un troll multimillonario, que podría salir mal? ah solo acabar con la única red social masiva donde hay mas o menos libertad.